Pregunta:
1. ¿Cómo
recuerdas tus inicios por Sanlúcar de Barrameda? ¿En qué momento decidiste
dejar tu cuidad y empezar una carrera como futbolista profesional?
Llegué a Madrid
en el 2000 con catorce años y fue en la cantera del Real Madrid donde crecí
deportivamente, pero también personalmente. A pesar de que fue una decisión difícil
porque me separaba de familia y amigos, fue lo mejor que hice y no me
arrepiento. Todavía era un niño, pero tenía las cosas muy claras y sabía que
tenía que dejar mi casa para conseguir mi sueño de llegar a ser un futbolista
profesional.
2. Debutaste
en el Real Madrid, aunque acabaste en el Atlético de Madrid ¿Cómo viviste esa
etapa de cambio de un club a otro?
Respuesta:
Desarrollé casi
toda mi carrera deportiva en el Real Madrid C.F. y, durante los seis años que
estuve en este equipo, debuté con el primer equipo en Liga, pude jugar la Copa
del Rey y la Champions League. Cuando me fui al Atlético de Madrid, fui
consciente de lo complicado que era el cambio y lo que suponía jugar en el
eterno rival del Real Madrid. Sin embargo, fue una etapa única que me brindó la
oportunidad de jugar en primera división y se abrió, en ese momento, un camino
lleno de nuevos retos.
3. Estuviste
cedido en el Mallorca donde yo recuerdo que cuajaste una gran actuación y
volviste al Atlético y curiosamente, en una temporada con muchos cambios de
entrenadores como fue la 09-10 (Abel Resino, Santi Denia y Quique Sánchez
Flores) fuiste el jugador más usado durante la liga. ¿Notaste la misma
confianza con los tres entrenadores?
El año que viví
en Mallorca fue un punto de inflexión en mi trayectoria, hice muy buena
temporada. Y sí, noté la misma confianza, incluso recuerdo que cuando llegué al
Atlético, Abel me dijo que no iba a jugar mucho y finalmente acabé siendo
titular en todos los partidos. En el segundo partido me sacó, metí gol y, desde
entonces, no me perdí ninguno. De hecho, jugué todos los oficiales ese año y logré
un record que ningún jugador de Europa consiguió ese año: jugué 64 partidos
oficiales entre Liga, Copa y Europa League.
Pregunta:
4. El
último día del mercado de 2010 fuiste fichado por el Schalke 04, club donde
coincidiste con Raúl ¿Qué tal fue la convivencia con él tanto dentro como fuera
del campo? ¿Cómo recuerdas aquella Champions de la 10/11, dónde incluso
jugasteis semis?
Respuesta:
Aquel fue uno de
los mejores años. Hicimos historia en el Club, porque nunca había llegado a
semifinales. Eliminamos a equipos de primer nivel y logramos grandes retos.
Jugar con Raúl
fue un lujo, es un gran profesional y un excelente compañero dentro y fuera del
campo.
Pregunta:
5. Tras
tres años en Rusia, este año fichas por el Watford de Quique Sánchez Flores,
¿Qué expectativas tienes para esta temporada? ¿Qué tal va tu adaptación al
fútbol inglés, liga donde nunca habías estado antes?
Respuesta:
Existen muchas
diferencias entre una ciudad y otra y, por supuesto, entre las ligas de cada
país. La Premier es una de las mejores ligas del mundo, es muy competitiva y
con jugadores de gran nivel y exigencia. También he notado el cambio en los
entrenamientos, ya que ahora hay mucha más intensidad. La diferencia de ritmo
es muy notable, pero me estoy adaptando muy bien. Además, el hecho de conocer
bien a Quique y su forma de trabajar, me ayuda mucho en este proceso de
adaptación. Nuestro primer y principal objetivo es conseguir la permanencia lo
antes posible. Una vez lo consigamos, queremos disfrutar del momento y seguir
luchando por el siguiente objetivo.
Pregunta:
6. Vuelves
a reencontrarte con Quique, ¿qué tal es tu relación con él? ¿Recordáis juntos
momentos del Atlético de Madrid?
Respuesta:
Estamos muy contentos con este
reencuentro. Tenemos muy buenos recuerdos de nuestro paso por el Atlético de
Madrid, pero no nos ponemos a hablar de ello en nuestro día a día. Tengo muy
buena relación con Quique, de hecho él es uno de los principales motivos por
los que acepté este reto. Sigue como siempre, trabajando mucho e intentando
hacer un equipo muy competitivo.
7. Cuando
acabe tu carrera futbolística, ¿en qué club te gustaría retirarte? ¿Qué tienes
previsto hacer después de que acabe tu carrera?
Respuesta:
No sé en qué
equipo me gustaría retirarme, no lo he pensado, la verdad. Ahora estoy centrado
en seguir dando el máximo de mí y continuar creciendo como futbolista. Tras mi
carrera futbolística me gustaría disfrutar de mi tiempo libre, de la familia y los
amigos. Me gustaría vivir este deporte como un aficionado más, pero ahora mismo
no miro más allá.
Entrevista realizada por: Ángel García - Consuegra Guijarro
No hay comentarios:
Publicar un comentario